viernes, 31 de julio de 2020
ENCUENTRO DE GUADALUPE SALCEDO Y ROJAS PINILLA
5. PORE, “Cuna de la Independencia Colombiana”
PORE,
“Cuna de la Independencia Colombiana”
Por: Alfredo Cardona Tobón.
Constituyendose como el quinto
pueblo más antiguo de Casanare, Pore fue fundado en 1644 y su existencia
siempre ha estado al borde del colapso; en 1912 contaba con 891 habitantes
distribuidos en su vasto territorio y en 1964 solamente 193 personas
vivían en el casco urbano. Por
fortuna el auge petrolero y sobre todo la carretera marginal del llano le
permitió sobrevivir y hoy tiene doce mil habitantes que progresan al poder
sacar su producción agropecuaria a Bogotá y a otras poblaciones de los llanos.
LA CAPITAL INSURGENTE
En el lustro de la reconquista española, la provincia
de Casanare fue el escenario de la más aguerrida resistencia patriota. Las
guerrillas de Ramón Nonato Pérez, Juan Galea, Francisco Rodríguez, Manuel
Ortega, Juan Nepomuceno Moreno, fray Ignacio Mariño, Miguel Espejo, Manuel
Serviez y Francisco de Paula Santander no dieron tregua a los
españoles, llegando a causar tal impacto que el general realista
Barreiro escribió al virrey Sámano: “A estos insurgentes de Casanare no
los dominaremos ni con 15.000 hombres bien armados” y Morillo, en una
comunicación al rey explicando las derrotas de sus hombres, le escribió que los
llaneros no eran ”una gavilla de cobardes poco numerosa como habían informado,
sino tropas organizadas que podían competir con las mejores de su Majestad el
rey”.
Las guerrillas del llano, si bien no contaban con
muchos hombres, tenían una gran capacidad bélica pese a su
primitivo equipo. La mayoría tenía solo un guayuco o pantalón corto;
algunos, camisa de tela ordinaria, un sombrero de ala extendida y como armas
una lanza y un caballo acostumbrado a los pajonales y a nadar en los llanos
inundados.
Los llaneros granadinos, de ancestro mestizo de
blanco e indio, o de indios sin ninguna mezcla, eran diferentes a
los venezolanos; los nuestros siempre habían sido libres, sin lazos de amos que
los ataran y por tanto sin el rencor hacia los blancos; eran dueños de su vida y por eso no se
dejaban mangonear de taitas como Boves o como Páez que convirtieron
en charcos de sangre las sabanas venezolanas.
CASANARE INDEPENDIENTE
En la fracasada rebelión de 1809 los casanareños se
levantaron contra los españoles bajo las banderas de los socorranos Cadena y
Rosillo. En Pore las tropas coloniales ejecutaron a los jefes de la
insurrección y esa fue la semilla que cayó en la sabana para fructificar en
libertad y en el repudio a la crueldad española la que galvanizó los ánimos llaneros y los preparó para la lucha.
Las autoridades españolas, en realidad, jamás
controlaron la sabana de Casanare; fueron los jesuitas y luego los curas
doctrineros quienes manejaron a su manera a las comunidades llaneras; por eso
los realistas, pese a las ejecuciones, a la política de tierra
arrasada y a las continuas incursiones no pudieron someter a los llaneros, cerreros
como los potros que se encabritaban entre los pajonales.
Los llaneros combatían en partidas pequeñas, con
tácticas guerrilleras sin presentar combate directo al enemigo, emboscaban y se
retiraban y cuando las tropas del rey invadían las sabanas, desocupaban los
poblados y buscaban en todas formas de privarlas de sus caballos, que en esas
inmensidades eran la clave de la victoria.
Casanare fue la única provincia libre del poder
español y como era un aliciente para la resistencia patriota, Sámano intentó
conquistarla con sus jefes más calificados y más crueles que
entraban a las cabeceras del llano asesinando, quemando trapiches, robando el
ganado y arrasando los poblados.
Como era la costumbre española, su arma era el
terror; el jefe español Tolrá, por ejemplo, hizo pasar por las armas
a más de 125 ciudadanos inocentes y mató con sus propias manos a los
guerrilleros que cayeron en su poder; un comandante González, de ingrata
memoria, fusiló a Justa Estepa, la Pola llanera, y llevó al patíbulo a decenas
de patriotas casanareños.
En 1817 empezó la contraofensiva republicana en los
llanos granadinos y en los llanos de Apure en Venezuela, el guerrillero Miguel Espejo
desbarata la caballería del comandante español Miguel Latorre en Tocaría y los
hombres de Galea, Rodríguez y Ortega emboscan en los alrededores de Tame al
Teniente Coronel Julián Bayer, que cae prisionero con diez de los suyos
y perece en el cadalso en retaliación de todos sus crímenes.
La guerra se recrudece en las pampas granadinas,
Juan Galea y fray Ignacio Mariño toman la población de Chire y Pérez asalta la
salina de Chita; a finales de 1818 el general Santander encauza las
guerrillas y las unifica bajo su mando. En pocos meses el jefe granadino establece un estado en Casanare con
departamento civil y departamento de finanzas y el 18 de diciembre de
1818 instala en Pore un Congreso que declara a esa
población capital de la provincia y de hecho en capital de la
República libre de la Nueva Granada.
LOS
LLANEROS CONTIENEN LA INVASIÓN ESPAÑOLA
El general Barreiro con un poderoso
ejército remontó la cordillera oriental con la orden expresa de dominar a los
insurgentes llaneros o de exterminarlos de raíz. Varias columnas se adentraron
en Casanare orientadas por cien baquianos indígenas; el seis de abril de 1818
Barreiro llegó al hato de Tocaría y su alegría fue inmensa al ver en los
alrededores un considerable número de reses, pero esto era parte de la
estrategia de los llaneros que habían arreado el ganado más
indómito. Fue vano el intento de los realistas de arrear ese ganado, tras un
día de dura brega y la pérdida de varios caballos apenas consiguieron agarrar
siete vacas flacas.
Barreiro llegó a Pore y encontró la aldea desierta, a lo lejos divisaba las partidas patriotas, que no perdían oportunidad de atacar impunemente a sus hombres e iban cercando a los realistas hasta dejarlos incomunicados en la llanura. Escasearon los granos y les faltó la carne y se fueron quedando sin caballos en su intento de atrapar el ganado o por la muerte de las bestias que no estaban acostumbradas al pasto pobre de las sabanas. Ante tal situación Barreiro siguió hasta el sitio de la Laguna donde los llaneros emboscados le infligieron cuantiosas pérdidas.
Sin esperanza de doblegar a su enemigo,
Barreiro repasó el camino y regresó a Sogamoso mientras los patriotas se apoderaban
de las bases realistas de La Salina, Paya y el Valle de Tenza. En esa forma,
las fuerzas llaneras abrieron el camino que recorrió Bolívar con sus tropas
para caer sobre los españoles en el Pantano de Vargas y en el Puente de Boyacá.
Alfredo Cadena Tobon,
hytoriayregion.blogspot.com
Fotografías, Créditos: historiayregion.blogspot.com - eldiariodelllano.com - municipios.com - miguel cortes - pore-casanare.blogspot.com - radionacional.co - correrbien.com - album familiar - facebook - Google.
PARO CIVICO DE YOPAL (Marzo de 1985).
Domingo de Ramos (31 de Marzo de 1985), misa celebrada en el
sitio de VILLA PARO, hoy contiguo al
sitio donde se construyó el intercambiador vial. |
Registro fotográfico de un acontecimiento que dio inicio a los primeros cambios sustanciales de la ciudad de Yopal y Casanare: El primer PARO CIVICO, con el cual se consiguieron entre otras cosas, la electrificación y la televisión para Yopal. Domingo de Ramos (31 de Marzo de 1985), misa celebrada en el sitio de VILLA PARO, hoy contiguo al sitio donde se construyó el Intercambiador vial. Observese el cerro del "EL VENADO", aún no existía la primera antena. Antes de este paro, hacia (1.982) se llevo a cabo un BAZAR en el parque principal con el fin de recoger fondos para pagarle a un Señor de apellido SIABATO de Sogamoso, la instalación de la primera repetidora de Televisión que luego fue reemplazada por la oficial de la Televisora Nacional para dos canales, lograda también con este movimiento. (Fotografía de mi propiedad se prohíbe su reproducción. Esta protegida por la Ley en cuanto a derechos de Autor.)
Domingo de Ramos (31 de Marzo de 1985), misa celebrada en el
sitio de VILLA PARO, hoy contiguo al
sitio donde se construyó el intercambiador vial. |
Aeropuerto el Alcaravan, Llegada de la comisión negociadora con el gobierno central procedente de Bogotá. |
Caravana de la comisión negociadora por las principales calles de Yopal. |
LAS FIESTAS DE MI PUEBLO SAN LUIS DE PALENQUE
Fotógrafo con cámara de cajón similar a los que asistían a las fiestas de San Luis. Fotografía, Créditos, maestro Nero Lopez. |
LAS FIESTAS DE MI
PUEBLO.
Por: Walter Adelmo Castillo Blanco.
Tradicionalmente de el 22 al 26 de Diciembre rematando con el entierro de "Pericles Carnaval" y la "Banda de Guayoyo", se celebraban las tradicionales "Ferias y fiestas de San Luis de Palenque". Con un mes de antelacion se efectuaba el remate de toldos y su adjudicación, los cuales hacia el 16 de Diciembre noche del primer rosario de la novena de aguinaldos ya estaban construidos. El mas apetecido y el que tenia más valor era el esquinero del parque frente al almacén de Don Jorge Garcia; por lo general lo remataba Don Fernando Ballesteros.
Después de 55 años todavía repican en
mis oidos la melodía de la canción de moda de aquel Diciembre: "Rosa
Maria, se fue a la playa, se fue a la playa, se fue a bañar.....Rosa Maria, baila
mi cumbia....." que se amplificaba por un parlante cuadrado de madera
amarrado a una guadua, por donde salía la música que emitía un viejo tocadiscos
Philips, en el toldo de Don Fernando.
Maria Lombana (q.e.p.d) reina de Ferias y fiestas año 1969. Fotografía, Créditos, Javier Lombana. |
Los toldos nos generaban un ingreso a
los muchachos que queríamos ganarnos unos riales, primero cargando palma y
guadua, ayudándolos a construir y luego cargando agua a baldados del río para
llenar las canecas de las cocinas de los toldos de Doña Raquel, la Mona
Briceida, Doña Wbaldina, y otras que se me olvida, donde nos jornaliabamos
nuestros pesitos y asi tener con que saborear una chupeta, un alfondoque, una
agua saborizada, un paquete de habas, mani, un chuzo, o un copo de algodón de
azúcar o como les llamaba mi madre: "viento raspado".
Eran cinco días de jolgorio, banda de
músicos "chupa cobre" traídos de Boyacá, trios de musicos llegados de
villavicencio, toreros en traje de luces y espontáneos criollos guanapaleros,
de gaviotas, las calles y demás veredas, carreras de caballos y espescuezada de
gallos, carrera de burros, jaripeo, marrana enjabonada, pelea de gallos, y en
las noches los diablos y matachines en alocada comparsa, repartiendo vejiga a
quien los desafiaba con la frase "diablo pate cabro", acompañaban las
procesiones de los rosarios del 16 al 24.
Fiestas y reinado primer aniversario de la fundación de el poblado, celebrado en San Luis, Agosto de 1954. Fotografía, Créditos, Susana Galindo. |
La calle principal se llenaba de
tendales de "chucheros" llegados en avión de linea desde
Villavicencio y Sogamoso, con mercancías de toda índole: dulceria, ollas,
sombreros, ropa, juguetes y el tradicional baratillo. No faltaban tampoco los
fotógrafos con su cámara de cajón y el periquito que adivinaba la suerte
sacando con su pico de una gaveta una tarjeta presdigitadora, los juegos de
azar y tal cual estafador con el juego de las tres tapitas para tumbar a los
incautos parroquianos.
En las noches los bailes en la caseta
con las candidatas, amenizados por los conjuntos de Miguel Cardenas, Horacio
Abril o los Palmaritales, que finalizaban la noche de el 26 con el baile de
coronación, donde no podía faltar la intervención de el Padre Pacho Lucea
bailando un "Paso doble" con la reina, a petición del público, lo
cual no era gratis, pues el curita pedia su respectiva limosna para la iglesia
a costa de su intervención, la cual finalizaba con una estruendosa carcajada y
los aplausos del público
Amanecía el día 27 y volvía la calma
al pueblo, los llaneros que habían salido de la sabana a "fiestiar"
abandonaban el pueblo en sus monturas, lo mismo que los mercachifles,
chucheros, músicos, la banda y toreros abordaban el avión de linea, quedando el
pueblo literalmente robado, el cual volvía a salir de este letargo a las pocas
horas cuando el finado "Guayoyo" lograba reunir su Banda, integrada
por los pocos borrachos y amanecidos que quedaban en el pueblo.
Se armaban de tarros, latas y ollas
viejas integrando oficialmente " La Banda de Guayoyo" con la que
recorrían el comercio, estacionandose a la entrada de cada almacen o negocio,
donde armaban su algarabía hasta que el dueño no le quedaba otro remedio que
darles una botella de onix
sello negro o una canasta de cerveza
para quitárselos de encima, so pena de hacerlo tomar un sorbo de una mezcla de
cerveza, aguardiente y salchichas que "Guayoyo" llevaba para el
efecto dentro de una bacinilla esmaltada nueva, pero que previamente había sido
golpeada por todos lados quedando escascarada para que simulara ser una
bacinilla vieja. Lógico su apariencia y contenido producían repugnancia y al
pobre tendero por lo general no se atrevía a probar dicho refajo y prefería dar
la respectiva contribución a los improvisados músicos.
Esta guachafita duraba hasta dos y
tres días, hasta que uno a uno iban abandonando el pueblo. De esta forma
finalizaban las tradicionales "Ferias y fiestas en San Luis de
Palenque". Ante todo éramos felices..... Definitivamente todo tiempo
pasado fue mejor. Gracias a Dios y parodiando a Gabriel Garcia Marquez:
"Vivir para contarla", así me tilde de "pseudo historiador y
habla mierda" un conocido docente y erudito escritor de nuestro pueblo.
Con el perdón de ustedes.
Fotografía para recrear la crónica,
Créditos Maestro Nereo Lopez, año (1.958) tomada en Yopal. Fotógrafo con su
cámara de cajon similar a los que asistían a las fiestas de nuestro pueblo.
LOS PALMARITALES DE COLOMBIA (VIDEO)
AEROTRANSPORTES CASANARE S.A. – AEROTACA
AEROTRANSPORTES
CASANARE S.A. – AEROTACA
Texto y
fotografias logeadas, aviacol.net
https://www.aviacol.net/aerolineas-desaparecidas/aerotransportes-casanare-sa-aerotaca.html
Otras
fotografías: Créditos a sus autores y diferentes grupos de aviación.
Reseña
histórica
El
hacendado Omar Díaz junto con otros ganaderos amigos fundaron a finales de 1965
en la población de El Yopal la compañía que se denominó Aerotaxi Casanare S.A.
AEROTACA. Mediante la Resolución 0413 de 1966, la Aeronáutica Civil formalizó
la personería jurídica de la compañía, con la cual se le autorizaba la
iniciación de operaciones. La idea era utilizar los aviones de los asociados
para servir las necesidades de sus hatos. Con la adquisición de los primeros
Cessna 206, Aerotaca pronto se convirtió en la única compañía que servía el
amplio territorio de la Intendencia del Casanare. Mas adelante, los hermanos
Alejandro y Gregorio Salamanca Salgado compraron la compañía con el fin de
establecer servicios no regulares en toda la extensión de los Llanos
Orientales. Pronto se adecuó el barcito que operaba en las instalaciones del
modesto aeropuerto de El Yopal; “La Ultima Lágrima”, como se llamaba, era de
propiedad del Mono Velez y de doña Evelia, quienes lo habilitaron como despacho
y bodega de la compañía.
Bajo la
gerencia del Coronel Alejandro Salamanca, se construyeron las instalaciones
propias en El Yopal para atender a los pasajeros y dar mantenimiento a sus
propios aviones. Desde el pequeño aeropuerto de esa población, decidieron ganar
nueva clientela entre los ganaderos de la región ofreciendo toda clase de
servicios especiales: trayectos de compensación, compras de mercados, lo cual
se hacía vía radioteléfono, envío de provisiones, pago de deudas y suministros
varios.
Durante
el gobierno del Presidente Carlos Lleras Restrepo, y bajo el liderazgo de
Antonio e Isabel Urdaneta y de Héctor Gálvez, se estableció la planta de
ensamblaje de aviones Cessna, Aviones de Colombia localizada en el aeropuerto
de Guaymaral, cerca de Bogotá. Aerotaca se convirtió en uno de los principales
clientes de la naciente industria y adquirió varios modelos Cessna 206.
Hangares y aviones Aerotaca en el aeropuerto "La ultima lagrima" de Yopal, años setenta. Fotografía, Créditos Cap. Mauricio Quijano Rico. |
Desde el
principio de la compañía se escogió como símbolo, un simpático personaje,
orgulloso con su sombrero llanero sobre una alfombra voladora. De allí surgió
el lema de “Aerotaca, Alfombra Mágica sobre el Llano”.
El
Capitán Salamanca, al mando del Cessna 206 de Aerotaca, el HK-1226, se hizo
presente en todo el Llano. La compañía empezó a crecer de la mano del
desarrollo de la población de El Yopal. Se inauguraron nuevas pistas, se
patrocinaron ferias y fiestas, se auxiliaron a los pobres, heridos y enfermos.
Así surgió la pequeña aerolínea que se hizo con la Intendencia del Casanare y
así esperaba confiablemente en un crecimiento continuado. En 1975 se creo la
Intendencia del Casanare como territorio segregado del inmenso Departamento de
Boyaca. Su capital, El Yopal, se convirtió en el polo de desarrollo económico
de la nueva entidad territorial.
Hermanas de la presentación descienden de un Cessna 206 en la pista de San Luis de Palenque, años ochenta. Fotografía, Créditos a su autor. |
Como era
la costumbre en aquella época, la compañía ofrecía su nombre e instalaciones
para que propietarios de pequeñas aeronaves Cessna y Piper las afiliaran a
Aerotaca para poderlas operar comercialmente siguiendo las normas vigentes. Es
así como para el año de 1976, se contaba con una flota de seis Cessna 206, dos
de las cuales eran propias (HK-1226 y HK-1827) y dos Piper, uno modelo PA-32 y
uno modelo PA-28. Así continuo varios años operando bajo la modalidad de
Transporte Comercial de Taxi Aéreo.
La
explotación petrolera en la región del Casanare comenzó a dar frutos cuando a
finales de los 80 se dio la producción de los campos de Cusiana y Cupiagua, que
hoy en día son los mayores del país. A raíz de este acontecimiento la capital
del Casanare tuvo un gran crecimiento económico y un aumento considerable en su
población.
Para ese
entonces se adquirieron varias unidades adicionales Cessna 206, un avión
Beechcraft C-90 King Air para 8 pasajeros y un Cessna 404 Titán con capacidad
para 10 pasajeros y se modificó el permiso de operación de la compañía a la
modalidad de Transporte Aéreo Secundario de Pasajeros y Carga. Así se esperaba
empezar a competir en el mercado nacional de aviación aprovechando el
crecimiento de la ciudad de Yopal.
Aerotaca
también adquirió los primeros DHC Twin Otter con capacidad para 20 pasajeros de
la aerolínea ACES. El HK-2759 y el HK-2760 entraron en operación con la
compañía en la primera mitad de 1989. Con estos aviones se esperaba participar
en el mercado secundario operando desde Bogotá y Bucaramanga a diferentes regiones
del país además del Casanare como lo eran las regiones del Magdalena Medio y
los Santanderes.
Avion Piper Cherokee Six propiedad de el Cap. Mauricio Quijano Rico, afiliado a Aerotaca. Incidente ocurrido en una pista cerca a la Hermosa, Casanare. Fotografía, Créditos Cap. Mauricio Quijano Rico. |
Se
adquirió una nueva unidad a la compañía Intercontinental de Aviación, pero
desafortunadamente, el HK-2486 sufrió un accidente fatal el día 11 de Junio de
1989. El avión cumplía un vuelo regular entre Bogotá, Yopal, Tame, Saravena y
Bucaramanga. Luego de una corta escala en Yopal, continuó su rumbo a Tame, pero
por motivos de mal tiempo en la ruta tuvo que desviarse hacia Saravena. Ante la
imposibilidad de aterrizar allí, trató de regresar, pero a la altura de la
vereda Caribabare, a 24 kilómetros de Tame, se accidentó. El avión con 18
personas a bordo incluyendo la tripulación, quedo totalmente destrozado. Seis
personas perdieron la vida, y el resto sufrió heridas de consideración. Entre
los fallecidos se encontraban el conocido compositor musical Arnulfo Briceño y
la directora ejecutiva del TPB, Patricia Quintero, que eran parte de la
comitiva e invitados de Ecopetrol a las celebraciones de los 170 años de la
Campaña Libertadora, que se llevarían a cabo en la ciudad de Tame.
Siendo
Gerente General de la compañía Mauricio Hoyos Perea, se inició el plan de
reemplazar el equipo y ampliar la capacidad operativa. La sede operacional de
la compañía se había trasladado al aeropuerto internacional de Eldorado en
Bogotá, específicamente al Interior 7 en la Entrada 2. Así mismo, la razón
social se cambio de Aerotaxi Casanare S.A. a Aerotransportes Casanare S.A.
acorde con los nuevos retos a los que se enfrentaría.
En marzo
de 1992 la Aeronáutica Civil, siguiendo las políticas de apertura aérea,
autorizó a Aerotaca la entrada a los aeropuertos de Ibagué, Neiva, Florencia,
Arauca, Mitú y La Pedrera. Claramente esta decisión afectó los intereses de la
aerolínea regional AIRES, quienes hasta entonces mantenían el monopolio y
supremacía en los mercados del Tolima, Huila y Caquetá. Al mismo tiempo, la
Aeronáutica Civil autorizó a AIRES la entrada a los aeropuertos de Yopal y
Tame, que estaban en el territorio de Aerotaca. Fue así como comenzó una guerra
de intereses entre las dos compañías para mantener sus mercados. Aerotaca
pronto se retiró de Ibagué, Neiva y Florencia, mientras que AIRES aumento sus
frecuencias a Yopal.
El 16 de
Mayo de 1992 cuando el Twin Otter HK-2759 con 13 pasajeros y tres tripulantes
cumplía un vuelo entre Bogotá, Yopal, Saravena y Bucaramanga fue secuestrado
por tres individuos armados. Luego de despegar de Yopal el avión fue obligado a
aterrizar en cercanías de Fortul, donde liberaron a seis pasajeros. Entre los
pasajeros se encontraban tres miembros de las fuerzas armadas, quienes fueron
asesinados por los secuestradores. El avión fue obligado a despegar nuevamente
para dirigirse a una pista localizada a 18 kilómetros de Puerto Rondón. La
tripulación estuvo retenida por los subversivos casi un mes. Mientras tanto,
Aerotaca decidió suspender todos sus servicios a los Llanos Orientales mientras
no se liberaran los secuestrados y se dieran las condiciones de seguridad para
seguir operando, sin poner en riesgo la integridad de sus pilotos, pasajeros y
aeronaves.
Desafortunadamente,
otro Twin Otter, el HK-2759 se estrelló el 6 de junio de 1993 a escasos 5
kilómetros del aeropuerto El Alcaraván de Yopal en las inmediaciones del río
Charte. El avión que provenía de Bogotá y transportaba carga, se estrelló
contra un cerro envuelto en neblina a 3000 pies de altura. Los dos tripulantes,
el Capitán Luis Alejandro Salamanca (hijo del dueño de la compañía) y el
copiloto Cesar León, perecieron en el siniestro.
Se comenzaron
a evaluar varios equipos turbohélice de mayor capacidad, entre ellos el Convair
580 para apoyar las operaciones de los versátiles Twin Otter. Como resultado de
los estudios realizados, en agosto de 1993 se adquirió un Fairchild F-227D.
Este avión de fabricación norteamericana había servido como avión ejecutivo de
la empresa TEXACO en Colombia y contaba con un interior de lujo con capacidad
para 38 pasajeros. Con este avión, el HK-1411, Aerotaca estableció servicios
regulares desde Bogotá a Bucaramanga y aumentó la capacidad ofrecida a Yopal.
A raíz
del crecimiento de los pozos petroleros en la región, fue necesaria la
ampliación de la pista del aeropuerto El Alcaraván para recibir aviones de gran
tamaño. Es así como la empresa de petróleos BP Exploration, financió la
ampliación y pavimentación de la pista para llegar a 2.246 metros de longitud,
con una bahía de espera capaz de recibir los gigantescos Antonov 124, que
llevaron hasta Yopal los equipos pesados, tuberías y elementos necesarios para
la puesta en producción de los pozos petroleros.
Luego del
fallecimiento de su hijo, el Coronel Salamanca quien se desempeñaba como Asesor
de la Gerencia decidió retirarse de la aerolínea. Para 1994, se había cambiado
la estrategia comercial y se decidió ampliar la base de operación de
Bucaramanga y alimentada por el vuelo de Bogotá, se operaban servicios
regulares a diferentes ciudades como Cimitarra, Puerto Berrio, Aguachica,
Sabana de Torres, Santa Rosa del Sur de Bolívar, Málaga, Saravena, Tame, Yopal,
Sogamoso, Tauramena, Paz de Ariporo, Villanueva y San Gil. Además se ofrecían
con gran aceptación entre el público el servicio de remesas, giros y
encomiendas, además de vuelos no regulares o chárter.
Siendo
Gerente General de la compañía Rafael Urdaneta, se adquiere en septiembre de
1996 el primer Saab 340, el HK-4088X con capacidad para 34 pasajeros para
reemplazar el Fairchild F-227. Este avión de fabricación sueca representaba la
tecnología de punta del momento en aviones para servicios regionales y fueron
promocionados por ser más silenciosos, cómodos y seguros. Con estos modernos
aviones se llegó a operar hasta cinco frecuencias diarias entre Bogotá y Yopal,
además de un servicio directo tres veces por semana desde Bogotá a Villanueva,
Meta. El segundo Saab 340, HK-4115X llegó al país en septiembre de 1997 para
reforzar la flota de Aerotaca.
Después
de cinco años de suspensión, en febrero de 1998 se reiniciaron los servicios
entre Bogotá e Ibagué con tres frecuencias diarias con el fin de participar en
el creciente mercado dominado nuevamente por AIRES. De igual manera se
iniciaron los vuelos directos entre Bogotá y Villavicencio. Para entonces, la
Aeronáutica Civil anunció la reinauguración del aeropuerto Gustavo Rojas
Pinilla de la ciudad de Tunja. Aerotaca demostró su interés en iniciar
servicios regulares desde Bogotá a la capital del departamento de Boyacá, lo
mismo que servicios desde Tunja a Yopal y Bucaramanga, sin embargo estos planes
nunca se materializaron.
Otro
siniestro aéreo enlutó a Aerotaca cuando el HK-2760 se accidentó mientras
cumplía un vuelo entre Bucaramanga y Málaga el 8 de abril de 1999. La aeronave
al estaba al mando del Capitán Alberto Maldonado y el copiloto Francisco Rojas,
quienes fallecieron junto con los tres pasajeros. En medio de una fuerte lluvia
y neblina, el avión se estrello contra el cerro La Carbonera en las cercanías
de la localidad de Molagavita en la ruta de aproximación al aeropuerto de
Málaga.
Los
aviones Saab 340 fueron devueltos a los arrendadores a finales de 1999 y en su
reemplazo se adquirieron en Noviembre de 1999, los primeros Beechcraft B 1900 C
con capacidad para 19 pasajeros, los cuales recibieron la matrícula HK-4200X y
HK-4203X.
Para el
año 2000 se operaban servicios regulares desde Bogotá a Arauca, El Yopal,
Corozal, y San José del Guaviare. Desde Bucaramanga se eliminaron algunas
rutas, pero se mantuvieron las rutas a Yopal, Málaga, Santa Rosa del Sur de
Bolívar, Saravena y Sogamoso y se adicionaron Arauca y Cúcuta en el cuadro de
rutas.
El 16 de
febrero del 2000, un prisionero acompañado de dos inspectores del INPEC, que
era trasladado de Bucaramanga a Cúcuta en un vuelo regular, armado con un
cuchillo logró intimidar al piloto y secuestrar la aeronave que llevaba un
total 19 pasajeros y dos tripulantes. El avión fue desviado de su ruta y
aterrizó sin novedad en una pista en la localidad de El Tornillo, cerca de
Aguachica, Cesar. Allí, el reo huyó en compañía de uno de los inspectores, ante
la mirada de los aterrorizados pasajeros. Poco después, el avión regresó al
aeropuerto de Bucaramanga sin novedad.
Después
de una suspensión estratégica de operaciones de varios meses, Aerotaca retomó
algunos de sus servicios el 15 de septiembre del 2003. Aerotaca firmo un
contrato de soporte técnico con la aerolínea venezolana AVIOR, la tercera
aerolínea del vecino país. En esa fecha tuvo lugar el vuelo Bogotá-Yopal con el
avión Beechcraft B-1900 C. A esa ruta que tenía tres frecuencias diarias se
agrego la ruta de Bogotá a San José del Guaviare con dos frecuencias diarias.
Con la llegada del tercer avión en octubre de ese año, el YV-406C, se proponían
retomar las rutas a Bucaramanga, Sogamoso, Arauca, Saravena, Cúcuta y Medellín,
restableciendo los ejes de operaciones en Bucaramanga y Yopal. Para finales de
ese año llegaría un tercer avión con el cual se proponían solicitar a la
Aeronáutica Civil la adjudicación de varias rutas regionales recientemente
abandonadas por ACES que había entrado en liquidación. Aerotaca buscaba la
novedad de implementar el tiquete electrónico, ventas a través de su página web
y las características que se conocen como una operación bajo el modelo de bajo
costo, siendo la pionera en el país en esa modalidad. El plan estratégico era
el de llegar a contar con 11 aeronaves y cubrir el territorio nacional.
Los
socios de la compañía llegaron a la decisión de suspender las operaciones a
finales del 2006, después de haber solicitado acogerse a la ley de
restructuración ante la Superintendencia de Sociedades, ante la imposibilidad
de mantener la solidez financiera de la compañía.
Así concluye la historia de Aerotaca con cuarenta años de superación, crecimiento e infortunio, donde se presentaron varios accidentes aéreos, secuestros y situaciones de mercado que llevaron finalmente a la quiebra de la compañía.
VIDEO MORENO PAZ DE ARIPORO (VIDEO)
Moreno Viejo Paz de Ariporo Casanare, cortesia cuenta YouTube "agualukas".
jueves, 30 de julio de 2020
ASÍ SE GESTÓ LA CREACIÓN DE LA INTENDENCIA DE CASANARE EN EL SIGLO XX.
Acto protocolario en el parque principal frente a la Iglesia de Yopal, el día 15 de Mayo de 1974, fecha de la creación e inauguración de la Intendencia Nacional de Casanare. Fotografía Lilia Mariño. |
ASÍ SE GESTÓ LA CREACIÓN DE LA INTENDENCIA DE CASANARE EN EL SIGLO XX.
Laureles de victoria para los Casanareños que lograron conquistar la independencia administrativa de Casanare frente al departamento de Boyacá hoy hace 46 años.
Por: Mg. DELFÍN RIVERA SALCEDO
LUCHADORES DESDE SIEMPRE
Después de liberar combates contra los invasores europeos, por defender el hoy territorio casanareño, los indígenas Tunebos, Chiricoas, Cusianas y Guayupes, soportaron la aculturación impuesta por la colonia española. Por los vejámenes de los encomenderos y el gobierno virreinal cometidos contra ellos, se crea un movimiento de resistencia indígena y así, participan en la insurrección comunera y luego en la independencia.
Breve cronología de la organización territorial Casanareña hasta 1958.
Pasada la guerra de independencia, en 1821, por vez primera anexaron Casanare a Boyacá; 10 años más tarde, la Constitución de 1831, erigió esa provincia, en una de las quince divisiones autónomas e independientes. En 1857, la agregan de nuevo al Estado Soberano de Boyacá, aunque en la Constitución de Rionegro aparece como Territorio Nacional de Casanare. Así, llegamos a 1897, cuando se organizó, por decreto especial y en cumplimiento de una Ley, la primera Intendencia de Casanare. Por un corto tiempo fue también parte de la Intendencia Nacional del Meta; y en 1906 se separó de San Martín y Villavicencio, al mismo tiempo que le quitaron la mayor parte de los pueblos que hoy forman la Intendencia de Arauca. Por último, el General Rafael Reyes la incorporó durante su quinquenio al Departamento de Tundama que luego vino a ser Boyacá, y desde entonces no se volvió a tener una administración independiente. Entre 1950 y 1953 se trató de organizar La Comisaría Especial de Casanare; pero primero la violencia y luego el General Jefe Supremo, Gustavo Rojas Pinilla, acabaron con esa intención. Entregadas las guerrillas y después de unos pocos años de Jefatura Civil y Militar, fue anexada otra vez a Boyacá, creando la única provincia del país, en forma extraconstitucional. Esta es a grandes rasgos la historia administrativa de Casanare hasta 1958.
Génesis de la lucha Pro-Intendencia.
El grave estado de abandono y atraso de Casanare hizo que sus pobladores se preguntaran si el régimen de Prefectura instaurado en ese momento, era el que más le convenía a la región. Ante ello, en 1958, comenzó en firme la organización para la emancipación del ruinoso tutelaje de Boyacá. En todos los municipios llaneros se constituyeron Juntas Pro-Intendencia; y la correspondiente de la población de Yopal (capital provisional del territorio), invitó a sus similares de los otros pueblos a una gran asamblea, lo que fue aceptado inmediatamente, con demostraciones de placer y entusiasmo1 .
A pesar de las dificultades del transporte, concurrieron a Yopal delegaciones de los 10 más importantes municipios, así: Por Paz de Ariporo: Juan C. Tarquino y Getulio Vargas; por Nunchía: Guillermo Díaz Estrada y Luis F. Monguí; por Tauramena: Ciro Ariza; por Támara: Jorge Gonzáles y Pedro Becerra; por Trinidad: José F. Prada, Segundo Garcés y Delfín Rivera Cabrera; por Maní: Ramón Gil; por Aguaclara: Álvaro Guevara y Plutarco Martínez; por Monterrey: Víctor M. Fernández y Julio Morales; Por Yopal: Dr. Braulio González y Padre. Daniel Salas y por Orocué: el padre Julio Salas B. Por invitación especial de la -Junta Pro-Intendencia de Casanare del municipio de Yopal, se reunieron el día 13 de agosto de 1958, en la población de Yopal, los anteriores delegados. Dicha reunión se llamó, GRAN ASAMBLEA REGIONAL PRO-INTENDENClA DE CASANARE, y en ella se creó la JUNTA CENTRAL PROINTENDENClA DE CASANARE, resultando elegida la siguiente junta directiva: Presidente, Guillermo Díaz Estrada; Vicepresidente, Álvaro Guevara; Tesorero, Padre Daniel Salas B.; y Secretario, Julio Angarita Jiménez. La segunda asamblea regional, se llevó a cabo en Trinidad y posteriormente en otros municipios, durante 13 años, hasta lograr el apoyo del congreso de la república mediante la presentación del proyecto de ley N° 181 que creaba la intendencia de Casanare, propuesto por los hermanos Luís y Carlos Hernández Vargas, representantes a la cámara.
Don Guillermo Diaz Estrada, presidente de la junta regional Pro-Intendencia de Casananre. |
Somos Intendencia.
El proyecto de ley de los hermanos Hernández fue triunfalmente acogido por las dos cámaras legislativas y con las modificaciones introducidas se convirtió en la ley 19 de 1973, sancionada por el presidente Misael Pastrana y puesta en ejecución el 15 de mayo de 1974. Así se gestó la segregación de los territorios Casanareños del departamento de Boyacá y nació la Intendencia de Casanare. Con estas letras quiero ofrendar in memoriam, LAURELES DE VICTORIA, a quien lideró durante 16 años la lucha por la creación de la Intendencia de Casanare, el Nunchiense, Guillermo Díaz Estrada y a los demás Casanareños que participaron en esta gesta.
- Delfín Rivera Salcedo. Don Guillermo Díaz Estrada, Memoria de Casanare. Edt. Creativos S:A:S: Bogotá. 2011. Pág. 104.
-
Iglesia y parque principal de Trinidad. Imagen tomada de Google maps. LA MUERTE DE LOS HURTADO. (Breve crónica de la muerte de los Hermano...
-
Personajes que hicieron historia en Casanare. NICOLAS REYES MANOTAS. “El Hombre que alegraba el aire”. Por: Hector Moreno Reyes. Tomad...
-
Fotografía de 'La doña" María López, Creditos, Gilberto Useche G. a traves de: vivelmeta.com. VIAJES DE GANADERIA DE ARAUCA A VILL...