viernes, 8 de marzo de 2024

VIAJE AL PASADO. RECORDÁNDO LA ULTIMA LAGRIMA (Yopal).

VIAJE AL PASADO. RECORDÁNDO LA ULTIMA LAGRIMA (Yopal).


Investigacion, Recopilacion y Publicacion: Walter Adelmo Castillo Blanco.
A principios de la década de los años sesenta, y hasta finales de los setenta, cuando aun no existían carreteras en época de invierno en Casanare, el único medio de transporte era el aéreo y fluvial. Para la época se masifico el servicio de Aerotaxis, por lo tanto llegaron a existir cientos de pistas de aterrizaje en casi todas las cabeceras municipales, hatos, fincas, haciendas y fundos de toda la sabana Casanareña, lo mismo que varias empresas aéreas de la región para prestar este servicio.
De la misma forma la aviación comercial con aviones tipo Douglas DC-3 a través de varias empresas con sede en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, tenían como itinerario "La Ultima lagrima" a su paso hacia Sogamoso, Tame, Arauca y Cucuta, igualmente hacia los diferentes pueblos de Casanare donde existían aeródromos con capacidad para recibir este tipo de aeronaves, que operaban con pasajeros y carga, como lo eran: Nunchia, Tablón de Támara, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocue, Aguazul y Monterrey.
"La Ultima lagrima" (el modesto barcito que fuera del Mono Velez y Doña Evelia) que nació en un local de la primera construcción junto al "viejo aeropuerto Yopaleño" propiedad de la Intendencia, se habilitaba como despacho y bodega en aquellos tiempos, y desde ahi se direccionaba todo el tráfico aéreo. Con el tiempo LA ULTIMA LAGRIMA se convirtió vox populi, en la identidad del aeropuerto de Yopal.
Hoy quiero a través de estas imágenes, hacer un homenaje a las personas y empresas aéreas que hicieron parte de este lugar. Fotografías, Créditos a sus autores (Cap. Mauricio Quijano, Centro de Historia de Casanare, Douglas DC-3/C-47 los Buses de la selva, Beaver.com, Familia Cardenas Ortiz, El Tiempo, Cromos).















No hay comentarios.:

Publicar un comentario