domingo, 19 de febrero de 2023

15. PAZ DE ARIPORO “Un nombre para un sueño”.

15. PAZ DE ARIPORO “Un nombre para un sueño”.

Fecha de fundación : 12 de octubre de 1953 con lo cual se constituye como el decimoquinto pueblo más antiguo de Casanare.
Reseña Histórica.
LA FRAGUA (Origen de Paz de Ariporo).
Llegando Nicolás de Federmán desde Venezuela en su periplo explorador por vía fluvial, pasó por Arauca, luego atravesó los ríos Casanare y ariporo. Se sabe que en este recorrido llego tornado hacia el norte a lo largo del pie de monte llanero a un caserío de los indios Achaguas a orillas del caño llamado ceibo, unos 500 mts distante de donde hoy su yergue Paz de Ariporo.
Se acredita a Federmán la fundación de LA FRAGUA (Denominado así por el trabajo de herrar sus caballos) en el tiempo de estadía para descanso de sus tropas y herradura de sus caballos, permitiendo mejoras y aumento de las construcciones. Constituyendo así el caserío quizá más antiguo de Casanare.
Tras la sufrida colonización, los indígenas que no se aculturaron huyeron hacia la inclemente sabana o a los bosques dominios de otros grupos indígenas como los Goahibos.
Cerca del año 1825 y debido a un incendio en la sabana que redujo a cenizas La FRAGUA, sus moradores tuvieron que reconstruirla aproximadamente 2 kilómetros aguas arriba del ceibo hacia el noroccidente. Este nuevo emplazamiento siguió llamándose LA FRAGUA hasta el año de 1850, año en que se le concedió el nombre de MORENO en honor al General Juan Nepomuceno Moreno hijo de la región y gobernador de Casanare con sede en Pore.


Cabe resaltar que en una casa quinta propiedad del general Moreno (casa quinta que estaría en el lugar en donde se ubicó Moreno luego del incendio de la Fragua) se le rindió un excepcional homenaje a Simón Bolívar en tiempos de la gesta libertadora.
Moreno fue durante mucho tiempo cabecera municipal y epicentro de toma de decisiones departamentales, siendo antigua capital de la provincia de Casanare y punto de gran preponderancia a nivel económico, educativo y cultural. Era una bonita población situada al pie de la cordillera, sus casas de techo de palma y tapia pisada, se levantaban a lo largo de calles rectas y espaciosas. Un elegante edificio de gobierno y una iglesia adornaban la plaza

Entre 1.870 y 1.885, Moreno eclipsó a Pore al convertirse en capital y en la más próspera localidad de Casanare. Sin embargo, a mitad del siglo XX, yacía totalmente en ruinas, por la violencia partidista de nuestro país. Su momento en la historia había sido efímero pero nunca olvidado.
Hacia finales de 1949 tras la elección de Laureano Gomez como presidente de Colombia, producto de la puja de los liberales del llano con la policía en plena confrontación de la triste época de la violencia, se produjo el incendio de la parte noroccidental del pueblo. Posteriormente las guerrillas incendiaron la otra mitad del casco urbano buscando privar de alojamiento a las contraguerrillas del estado completando así la destrucción del pueblo más grande del Casanare. Nuevamente y enfrentando el exilio, los pobladores se ven sometidos a sortear los rigores del hambre, la incomodidad y la enfermedad.


Ya en 1951 y con enmienda pacifista del gobierno nacional, luego de la inmigración producto de la violencia y más de un mes en la intemperie en campamentos en la falda de las Lechemieles ya aminorado un poco el rigor de las fuerzas armadas, se inició la construcción de un conjunto de casas para alojamiento de contraguerrilleros y sus familias, de otros civiles y pobladores que prestaban servicio a las fuerzas del gobierno.


Un Sub Teniente del Ejército llamado Jaime Fernández Salazar, quien para la época se desempeñaba como comandante del Puesto Militar de Caballería Páez, recibió la orden del Teniente Coronel Luis Alejandro Castro Castillo Comandante del Grupo de Caballería Páez para abandonar la población de Moreno, por que quedaba muy lejos del aeropuerto.
Debido a la orden recibida, el oficial se trasladó con sus hombres y varios pobladores, kilómetros abajo en plena llanura dando origen al Municipio, y lo llamaron Paz de Ariporo debido al proceso de paz que se estaba dando en esos momento a orillas del río Ariporo. Testigos de este hecho, fueron personas como don Nicasio Mariño y Leónidas Zamudio.
Al termino de dos meses (Febrero y Marzo) quedaron acabadas doce manzanas con 100 casas de palma, horconadura y soropo, un cerco amurallado con dos puertas, una en cada costado y una capilla para el culto divino que sería epicentro de la renovación de la fé y la esperanza, al recuperar de las cenizas de Moreno viejo la imagen de la virgen del Carmen.
Con motivo de esta transmigración, el teniente Jaime Fernández envía a 50 hombres vestidos de civil a que recuperaran del destruido pueblo de Hato Corozal a seis horas de camino, la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores de Manare y la trajeran a la nueva fundación por pedido de Horacio Perdomo.


Infortunadamente tan solo recuperaron los vestigios del rostro de la virgen que otrora fuese la patrona del Sion de Casanare; ahora convertido en madriguera de alimañas. Pero con el característico amor filial y respeto de los moreneros, fueron envueltos los despojos sagrados y dirigidos a su destino actual.
Lo anterior fue precedido por un hecho que fue tomado como designio divino por los emisarios y pobladores ya que en mitad del viaje de regreso de dicha travesía, siendo pleno mes de sequía en la región (Marzo), se desato un torrencial aguacero que impediría que la imagen fuera llevada a otro lugar distinto, como si la virgen misma diera señal de que no quería transmutar su lugar de santuario. Al día siguiente la virgen fue recibida a orillas del ariporo por devotos que en procesión la llevaron a la humilde capilla pajiza sede hoy del más grande centro de peregrinaje y romería del departamento.
Posteriormente, sería un 13 de octubre de 1953 cuando en plena plaza pública se dan salvas y repique de campanas anunciando y proclamando el nuevo nombre del pueblo, nombre que significa la tranquilidad que siguió a la tragedia, agregando el nombre del rio que baña su jurisdicción y territorio…PAZ DE ARIPORO.

Fue elevado oficialmente a la categoría de municipio bajo el Decreto número 295 de Julio 29 de 1954, emanado de la gobernación de Boyacá, el cual a su vez designo como nuevos municipios a San Luis de Palenque, Paz de Ariporo y Aguazul, los que anteriormente se denominaron “Trinidad”, “Moreno” y “Sevilla”, destruidos o arrasados a causa de los hechos de violencia que perturbaron al país antes del 13 de junio de 1953.


En la historia de Paz de Ariporo se han registrado varios devastadores incendios; el más recordado es el que se dio cuando el pueblo estaba situado en Moreno viejo, y el más reciente sucedido el 6 de marzo de 1959 cuando fueron consumidas por el fuego de un voraz incendio, 38 casas.
FUENTES: Texto adaptado de la historia de Moreno, tomado de: morenoviejo.com, basado en el documento «Monografías. La Fragua, Moreno y Paz de Ariporo Casanare» (1992) del ilustre Carlos A. Valor Segura hijo de Paz de Ariporo.
- colombiaturismoweb.com (municipio paz de ariporo)
- Casanare y su historia (Alberto Martínez Delgado).
- La Parroquia de la Santísima Trinidad del Pauto (Delfín Rivera Salcedo).
Fotografías: Alex Guzman (Canal Llanero) - twipu.com - álbum familiar- El tiempo - Archivo fotográfico parroquia de Tamara - Yalile Olmos - Ulises Niño - Alejandro Acero - Hector de Dios - Facebook: Fotos antiguas de Paz de Ariporo/Montañas del Totumo.


LA VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE MANARE PATRONA DE LOS LLANEROS.
Traída en 1712 desde España por el padre misionero Jesuita José Gumilla a la Misión de Betoyes (Arauca), esta hermosa imagen de la Virgen María empezó a venerarse por los llaneros como “La Virgen del Buen Viaje”, ya que al venerarla decían recibir su bendición para salvaguardarse de los peligros que implicaban los largos viajes por las inmensas llanuras.
La centenaria imagen denominada “de vestir” manos y pies labrados de fina contextura; el resto lo forma un armazón de madera para soporte de las vestiduras y manto de color negro bordado a mano en finos hilos de oro.


Lleva un corazón de gran tamaño, labrado en plata, atravesado por una espada. La advocación de los Dolores proviene de la expresión del corazón adolorido de María que se refleja en su hermoso rostro.
La prospera fundación misionera de Betoyes tuvo dentro de su población más de dos mil habitantes, y a causa de un gran incendio fue destruida, razón por la cual la bella imagen de “La Virgen del Buen Viaje” fue trasladada a un lugar sobre una meseta conocido como “La Fragua” que volvieron a bautizar como “Manare”, de allí comienza a tomar el nombre de Nuestra Señora de Manare.
Trasladada también la población a Manare se construyó un templo, pero perseguidos por las tragedias de los incendios, la iglesia sufrió dos conflagraciones de las cuales se logró salvar la imagen de la Virgen de Manare.
Después del último incendio se reconstruyó el templo esta vez más sólido y con teja de barro y se impulsó desde Manare la adoración a la bella imagen de la Virgen instituyendo su fiesta el 6 de enero.
Escritos históricos dan testimonio de la gran fe de los devotos, las masivas y solemnes peregrinaciones hacia la iglesia de Manare, donde se hallaba el altar de la Milagrosa Virgen y como si se tratara de un éxodo, cientos y cientos de peregrinos venidos de todos los puntos cardinales del llano e inclusive desde los llanos de Venezuela, llegaban para esa fecha a honrar a la santísima Virgen, a recibir los sacramentos y cumplir sus promesas, como sucede actualmente en Paz de Ariporo.
“El Dedo de Dios Esta Aquí” fue la exclamación de Ezequiel Moreno primer vicario apostólico del Casanare un 6 de enero a finales del siglo XIX, al ver la gran manifestación sincera de fe y fervor de los llaneros por la Virgen de los Dolores de Manare.
Con el paso de los años el pueblo de Manare fue tomando el nombre de Moreno, ya que allí nació Juan Nepomuceno Moreno un líder y luchador de la guerra de independencia. Más adelante el pueblo pasó a llamarse Moreno Viejo. Este pueblo fue destruido en su totalidad por un voraz incendio provocado en la época de la violencia de los años cincuenta.

De nuevo un milagro logró salvar la venerada imagen y esta vez un grupo de fieles la trasladó hacia Hato Corozal, permaneciendo allí temporalmente hasta 1953 cuando la población de Moreno Viejo (antiguamente Manare), se trasladó de lugar y construyó un nuevo pueblo donde se ubica hoy Paz de Ariporo. Allí el 18 de marzo de ese año se realizó la ceremonia de entronización de la Virgen a la iglesia del nuevo pueblo.
La primera iglesia de Paz de Ariporo fue construida en tapia pisada y techo de palma, pero luego gracias al entusiasmo del pueblo y el empuje de los Padres Agustinos, Isaías Álvarez y Santiago Puerta, construyeron un templo más sólido con estructura de cemento, templo que fue demolido en 2010 para construir otro con un estilo más urbano, más de ciudad que es al que asisten hoy en día los peregrinos.
La cultura llanera, manifestada en cantos e himnos, ha sido muy expresiva con la Madre de Manare; se destaca el joropo que compuso el padre Francisco Lucea: " a Paz de Ariporo voy". Como podemos observar, la expresión de la Fe católica Mariana de los llaneros ha sido siempre firme, continua y sólida.



La tradición de la Iglesia honra con especial devoción a la Virgen Dolorosa recordando los siete dolores que soportó durante toda su vida unida a la de su Hijo Jesucristo. Es por eso que a la Virgen de Manare la honramos ofreciéndole un Septenario en vez de novenario. (Nota: El autor del Septenario es el padre Pedro Fabo, agustino recoleto, quien lo hizo cuando el santuario de la Virgen estaba en la población de Manare).
FUENTES: https://canalllanero.blogspot.com, Alex Guzmán Alvis.
Recopilación de artículos: Centro de Historia Juan Galea Tame Arauca.
Jairo Ruíz Churión Historiador catedrático universitario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario