domingo, 31 de octubre de 2021

PELICULA LOS AVENTUREROS (1968).

En la filmación de la película "Los Aventureros" año de (1968) fueron contratados más de 500 jinetes, la mayoría llaneros del Meta, Casanare y Arauca entre ellos el Yopaleño Orlando "El Oso" Mesa. Alguien recuerda el nombre de otros Casanareños que participaron?....les traigo esta anécdota acerca de este filme, narrado por un piloto que participo en el.


Otra magnifica cronica escrita por el Cap. HUMBERTO LEON R. insigne piloto ex-Avianca retirado por edad, quien vivió la época de oro de los emblemáticos Douglas DC-3. Dejo plasmadas sus vivencias de toda su vida como piloto al mando de la mayoría de equipos de Avianca desde el DC-3 hasta el Jumbo 747, en una bitácora titulada "DETRAS DE LAS HELICES" que publicaba en la pagina de aviación virtual www.solaris.com, los cuales conservo como un tesoro. Con el permiso de el o de su familia, quiero dar a conocer estos escritos a través de los grupos de aviación en los cuales escribo, dándole su respectivo crédito.

OTRA DE MIS ANECDOTAS (Película los Aventureros).
Por el Cap. Humberto Leon Ruiz.
En el año de 1968 llegó a Colombia la famosa compañía cinematográfica Paramount con el objeto de filmar algunas escenas de su película The Adventures (Los aventureros) y para tal efecto escogieron ciertos escenarios en Manizales, Bogotá, Cartagena y Mariquita. El aeropuerto de ésta última fue seleccionado por la mencionada compañía como base militar del gobierno donde se realizarían varias actividades que les relataré más adelante.
El argumento de la película en mención, a grandes rasgos, cae como anillo al dedo, en este preciso momento de angustia en que vivimos, pues se trataba de un grupo guerrillero al mando de un alias El Lobo, que fuera de su vandalismo, pretendía tomarse el poder de una república imaginaria llamada Republica de Corteway.
El alto mando de esta república, debido a los ataques de la insurgencia, se vio precisada en enviar dos aviones DC-3 de su Fuerza Aérea para llevar refuerzos, municiones, etc., etc., a la capital, cuyo aeropuerto era precisamente, el aeropuerto de Mariquita. Para tal efecto Paramount contrato dos Dc-3, con tripulación respectiva, a la Compañía Avianca. Estos aviones fueron debidamente acondicionados , pintados con las insignias y escudos de la Fuerza Aérea de la República de Corteway y cada uno de los mismos tendrían que cumplir la misión respectiva encargada la cual no se pudo terminar porque ambos aeroplanos tuvieron un fin, desafortunadamente desastroso, pues uno de ellos fue derribado por las milicias del Lobo y vino a estrellarse en la pista cuando realizaba el aterrizaje y el otro, que venía a escasos segundos detrás del primero, debido a las llamas y el humo del impacto del primero colisionó contra la torre de control del aeropuerto al intentar realizar un sobrepaso.
Pues bien, fuí, inmerecidamente escogido por Avianca para hacer parte de la tripulación de uno de sus aviones como Comandante del mismo.
Decolamos, pues, en la mañana de un Viernes con destino a la ciudad de Mariquita, llevando multitud de elementos, personal etc., etc. Allí permaneceríamos por espacio de 11 días, tiempo calculado para realizar las escenas en las cuales los aviones tomarían parte muy importante en la filmación de la famosa película.
Tuve una de las experiencias mas agradables de mi vida, pues además de ser mi avión uno de los protagonistas más importantes del film, me dio la oportunidad de conocer y hacer parte activa de ese fantasmagórico mundillo de la cinematografía en toda su extensión, pues fuera de las actividades donde me tocaba efectuar los vuelos correspondientes, podía ver la cantidad de trucos existentes que pasan inapercibidos por el cineasta que me dejaron realmente sorprendido, acomodado en una silla muy cómoda, bajo un gran parasol disfrutando de algún refresco y disfrutando del espectáculo de ver filmar una verdadera película.
Para llevar a cabo las maniobras aéreas ya comentadas, Paramount contrató los servicios del campeón de aeromodelismo inglés y su equipo; su nombre era Bob y lo bautizamos con el alias de "muela de pollo" por un defecto en sus dientes, quien con 6 aeromodelos exactamente a escala de los aviones grandes debería continuar con las maniobras de aviación a un determinado y preciso instante.
Construyeron un aeropuerto en miniatura a escala, exactamente igual al aeropuerto de Mariquita, donde los aeromodelos deberían realizar las maniobras que los aviones grandes, por razones obvias, no lo podían hacer, tales como estrellarse contra la pista y colisionar contra la torre de control.
Imagínense un Dc-3 de un 1.5 metros de envergadura haciendo las maniobras de entrenamiento, una y otra vez, en el aeropuerto miniatura de Mariquita por radiocontrol hasta terminarlas en forma perfecta. Esto fue realmente espectacular!!! Las maniobras encomendadas tanto a los aviones de verdad como a los aeromodelos se realizaron así: Uno de los aviones grandes, el que se estrellaría contra la pista, aproximaría a unos pocos metros de altura, haría sobrepaso y en ese preciso instante entraría a operar el aeromodelo que seguiría el aterrizaje, llevando debajo de uno de sus planos una pequeña carga de dinamita la cual explotaría en el momento del impacto contra el pavimento. La cámara filmadora estaba colocada en un lugar estratégico de la pista a escala. El espectáculo era increíble!!! Tuve la oportunidad, como dije anteriormente, de ver repetir esa escena, por parte del equipo de aeromodelistas, hasta quedar establecida en forma definitiva en el film. El otro avión, el que se estrellaría contra la torre de control, era el volado por mi. Aproximaría hasta pocos metros antes de la torre, realizaría un sobrepaso y en ese preciso instante el aeromodelo entraría a continuar la maniobra, estrellándose contra la torre diminuta del aeropuerto. Esta escena la realizaba el aeromodelo el cual al estrellarse, haría detonar una carga pequeña de dinamita colocada en la pequeña torre. Esto también lo presenciamos, hasta quedar finalizada en excelentes condiciones. Los seis aeromodelos fueron destruidos en su totalidad ensayando estas escenas.
La cantidad de extras que tuvieron actuación en esta película fueron muchísimos. David Manssur, la reina de belleza del Magdalena de ese entonces, etc., etc., entre otros.
Las tripulaciones, al igual que todo el elenco de actores fuimos instalados en el Motel Los Cámbulos de Mariquita. Compartíamos la misma mesa con los artistas tales como Giorgio Voggianis (El Lobo) y otros más. Es decir hacíamos parte del elenco de actores de Los Aventureros. Que cosa fantástica!!!
Las atenciones recibidas por parte, tanto de los directores como del staff de Paramount fueron increíbles. Cada noche teníamos en nuestra mesa botellas de vino francés, caviar y demás viandas exóticas, si se tiene en cuenta que en Mariquita estos lujos eran desconocidos y más aun en este Motel, que a pesar de ser el mejor, distaba mucho de ser un "cuatro estrellas".
Automóvil con chofer a nuestra disposición; su nombre era Ismael y demás prevendas concedidas a los actores principales. Cosa inimaginable!!!!
Fui escogido para salir en escena abordo, en el momento de iniciar el sobrepaso que me llevaría hacia la muerte inminente al estrellarme contra la torre de control. Esto suponía una vestimenta especial, con chaqueta de cuero y bufanda al cuello, maquillaje respectivo y la repetición de la escena hasta lograr la perfección. Se imaginan ustedes todas estas cosas a una temperatura de 38 grados centígrados bajo un sol canicular?. Claro está que estaba equipado con innumerables refrescos los cuales apuraba desesperadamente después de cada intento de filmación y antes del retoque correspondiente al adecuado maquillaje el cual realizaba una experta y especializada maquilladora traída también, de los EE.UU para tal efecto; además contaba en esa época con escasos 28 años de edad...
Esta escena se lograba en una cabina ubicada sobre una tarima estática y para simular las nubes colocaban un gran ventilador que al producir corriente de aire contra el humo emanado de una tea estratégicamente situada daba la sensación de avance del avión en el cielo.


Trucos cinematográficos como el de ver caer a más de 500 jinetes que se suponían hacían parte de las tropas de El Lobo cuando incursionaban en desbandada para tomarse el aeropuerto, era uno de tantos que me tocó presenciar y disfrutar (este grupo de más de 500 llaneros era coordinado por un ex Mayor de la Fuerza Aérea colombiana y expiloto de Avianca); para tal efecto venían contratados 2 expertos jinetes extranjeros quienes, a su vez, para realizar sus caídas y entrenamiento de los caballistas, contaban con 4 caballos árabes traidos también para esta escena.
Uno de los soldados de las fuerzas armadas de la República de Corteway, apostado estratégicamente sobre la torre de control, con una ametralladora atacaba frenéticamente la incursión de una gran cantidad de guerrilleros a caballo, produciendo la caída de los casi 500 que ya mencioné. Este era otro de los trucos: un equipo de sonido lograba el detonar de la ametralladora y una persona tomaba el cañón de la misma por la parte inferior con una vara casi invisible y moviéndola hacia arriba y hacia abajo rápidamente hacía que el observador viera el soldado disparando y con su ametralladora vibrándole entre sus manos.
Los restos de los aeroplanos derribados e incendiados se logró por la compra de chatarra de aviones, por parte de la Paramount, que hasta el momento no sé cómo pudieron lograr su consecución.
El director del grupo a que pertenecíamos era un muchacho de unos 23 años, quien después de terminar la jornada diaria descansaba sentado junto a la piscina apurando un buen cacho de marihuana, como quien se estuviera tomando una gaseosa. Manejaba y coordinaba la actuación de más de ochocientas personas diariamente y nos decía que esa gran capacidad de trabajo incansable se la debía en gran parte al efecto de la marihuana. Cómo les parece ???
Carlos Gil era su nombre y lo recuerdo con mucho cariño; aun conservo una pequeña réplica de una cruz antigua en cobre que se la colgaba del cuello con un cordón de cuero que me la regaló como recuerdo de su experiencia en Colombia.
La Paramount me obsequió la suma de $30.000 como bonificación por servicios prestados (en esa época era toda la plata del mundo; mi sueldo como capitán de DC -3 eran $ 7.000 aproximadamente).
En las noches anteriores a los días en que no nos tocaba actuar, a bordo de nuestro automóvil al mando del intrépido Ismael nos desplazábamos a Honda o a Fresno para disfrutar allí de las bondades de un buen aguardiente tolimense, sentados en una terraza en la plaza principal y claro está con nuestro distintivo de "artistas" de los Aventureros que consistía en un gran sombrero con una placa redonda colocada a un lado que decía "The Adventures" Paramount - Columbia; departíamos y comentábamos a cerca de nuestra increíble experiencia, llegando a la conclusión de que esos días serían de honda recordación.
Así pues, transcurrieron esos inolvidables 11 días y regresamos a Bogotá, con la esperanza de ver algún día esta película. Pasaron y pasaron los meses; fui calificado en DC-4 como instructor, luego en 727 como primer oficial y más tarde fui llamado al 707; fue entonces, cuando estando en Los Angeles, anunciaban la gran película "The Adventures". Era la oportunidad soñada para verme actuando en una película de tal estirpe!!!
Entré al teatro en compañía de mi compañero de vuelo esperando el suceso tan anhelado. Transcurrieron bastantes minutos, casi toda la película y de pronto, cosa increíble, hacían su presencia en escena los dos aviones DC-3 realizando las maniobras de las cuales fuimos protagonistas!!! Increíble pensar que toda la gente que nos rodeaba en ese momento pudieran imaginar, siquiera por un instante, que uno de los pilotos de esos aviones era yo. Pero... y donde estaba como artista?, y qué del maquillaje y todas esas cosas ? y la chaqueta de cuero y la bufanda ?..Pues el Cap. León nunca apareció en escena y cosa insólita; esos 11 días en Mariquita de filmación se redujeron a escasos 36 segundos de filmación en la película.
Así son las cosas.....
H. León R
  • Fragmento de la película "The Adventurers". Toma de el aeropuerto de VILLADA (Aeropuerto de Mariquita).

sábado, 30 de octubre de 2021

JAIME ENRIQUE AVELLA CHAPARRO, primer arpista de Boyacá y Casanare.

JAIME ENRIQUE CHAPARRO.

Por: Kad Adi (Facebook):

Jaime Enrique Avella Chaparro, primer arpista de Boyacá y Casanare 54 años de vida artística, participación en la Orquídea de Plata Philips representando a Boyacá en el año de 1967, Emisora Nuevo Mundo de Caracol en el año 1967.

Dos presentaciones en el Club de la F.A.C. de Bogotá homenaje al presidente Guillermo León Valencia, presentación en Televisión en el Show de Mike 1969.
Un año trabajando en el programa radial Santafé Antología Musical de Colombia, con los maestros: Oriol Rangel Jaime Llano Gonzalez , Hermanas Garavito y Hermanos Martinez.



Homenaje a los Presidentes de Colombia y Venezuela Carlos Lleras Restrepo y Rafael Caldera, en el Hotel Lago Sochagota, presentación Hotel Tequendama con Oscar Golden 1970.
Presentación en Calí Centro de convenciones 1986.
Presentación en Televisión Representando a la Escuela de Carabineros de Suba 1972.
Presentación Televisión del programa Michel Talento.



Presentación Viñedo Puntalarga, del Dr. Marco Antonio Quijano 2016.
Presentación Teatro Sogamoso con Juan Peña.
Presentación 6 de Septiembre entrada cumpleaños de Sogamoso Alternando con el grupo Tupamaros.


Entrevista Boyacá 7 días ediciones Noviembre 25 del 2008 y el periódico el Tiempo.
Participación como maraquero I,II,IV Festival de la Canción Colombiana y Torneo Internacional del Joropo donde fue declarado fuera de concurso, reposan registros en casa de la cultura Villavicencio.
Concierto Juan Peña y grupo Araguaney en el Centro de Eventos la Aguacatala Medellin, en 1995 en la plaza de toros de Medellín homenaje al entonces Gobernador de Antioquia.
Grabaciones varias...

CUENTO DOMINICAL- LA FAMOSA REVELACIÓN DEL PROFESOR LÉMBER EN LA VOZ DE YOPAL.

      -CUENTO DOMINICAL-

LA FAMOSA REVELACIÓN DEL PROFESOR LÉMBER
EN LA VOZ DE YOPAL
*** Juan Carlos Niño Niño

La intrigante música de invasión extraterrestre, era la entrada en las tardes del programa del Profesor Lémber en La Voz de Yopal, en donde una voz pregrabada confirmaba la estadía por primera vez del famoso mago tolimense en la población del piedemonte, para solucionar cualquier tipo de problema o maleficio de sus acongojados oyentes, quienes ante la ausencia del teléfono le enviaban sentidas y largas cartas, a lo que de inmediato el Profesor daba una repuesta histriónica y contundente, en donde no faltaba su respectivo comentario “clarividente” sobre cada caso.
Charles Lember, un mago ingles que estuvo haciendo presentaciones por el caribe, y que por casualidad llego a Barranquilla, adopto y se llevo a Londres al joven polizon Carlos Eduardo Lember Caceres. Foto, Oscar Murillo, El Tiempo.

A lo largo de cada emisión, Carlos Eduardo “Lémber” Cázares o Profesor Lémber contaba que era oriundo de la población de Ambalema, quien siendo niño cargaba las maletas de los viajeros que arribaban a esa población en un barco de vapor del río Magdalena, lo que le permitía llevar algo de dinero al empobrecido bolsillo de su humilde y enferma madre, hasta que un día viajó como polizón en ese emblemático barco para buscar un mejor destino, con tan buena suerte que el mago británico Charles Lember intervino cuando lo descubrieron en Barranquilla, y sin pensarlo dos veces lo “adoptó” y se lo llevó para Inglaterra, en donde lo formó en el complejo pero interesante mundo del ilusionismo.
El profesor Lémber -mientras leía y resolvía cada carta en los micrófonos de La Voz de Yopal- no dejaba de mencionar que regresó a Ambalema por su condición de buen hijo, en donde dio rienda suelta a todo su conocimiento como mago, que asombró a todos los pobladores y lo convirtió en un verdadero mito, hasta tal punto que habría convertido en gallina a una mujer que fue a indiferente a sus piropos, transformado el tinto en whisky -era alcohólico- y sin ningún temor predecía la fecha exacta de su muerte y hasta los bambucos que interpretarían en su entierro.

El autentico Lember Colombiano, Carlos Eduardo Lember Caceres. Foto El Tiempo.

El conocido mago le aseguraba a los oyentes que su inexplicable arribo con su familia a la población del piedemonte -que a principios de los ochenta estaba condenada al atraso y el olvido- obedecía a que el desaparecido mago inglés Lember se le apareció en un sueño y le exigió venir para defender a los lugareños de la incontrolable brujería y magia negra de los llanos -conocida como una de las más temerarias del País- quien al tener esa misión tan altruista ofrecía como una excepción menjurjes y consultas muy económicas, que atendía en una estrecha y oscura “habitación” de una antigua casa que rentó en el barrio “El Hígado”.
Al leer una de las tantas cartas que le pasaba su joven mujer a la humilde cabina de la emisora -quedando impregnada aún en nuestra memoria esa clásica consola gris de grandes controles negros- le llamó la atención la tristeza y preocupación que le expresaba un oyente, que con palabras exaltadas le pedía que por favor le ayudara a establecer en donde se encontraba su querido gato, que infortunadamente estaba desaparecido desde el pasado fin de semana, lo que tenía bastante preocupado a toda su familia, porque sin duda no estaban dispuestos a salir próximamente de vacaciones a la Capital sin su preciado tesoro.
El profesor Lémber pidió silencio a su audiencia, se concentró con sumo esfuerzo y al cabo de unos segundos reveló el destino del extraviado gato.
- Don Marcelo: es preciso pedirle, con mucho sentimiento de pesar, que no busque más a su gato. Ese gato está muerto. Se lo envenenó una vecina, que le carga mucha envidia a usted. El animalito fue botado ayer en la madrugada a orillas del río Cravo Sur, más exactamente por la bajada del establecimiento “El Pajonal” de don Domingo Riaño.
Al otro día recibió otra carta de acongojado oyente, Don Marcelo. El Profesor Lémber la iba a leer de inmediato -seguramente esperando una respuesta de gratitud por la anterior revelación- pero se detuvo un segundo antes al constatar que el contenido del escrito era bien diferente, que sin duda al hacerlo público daría al traste con su escasa reputación de adivino.
- Profesor Lémber: Usted está equivocado. Al gato nunca lo pudieron haber envenenado. Es imposible. Se trata de un gato hidráulico. Por eso le comenté que tiene bien preocupada a la familia, porque sin ese gato no podemos salir en nuestro viejo Land Rover de vacaciones a la Capital. De todos modos, muchas gracias.
Tumba de el autentico Profesor Lember Colombiano, Carlos Eduardo Lember Caceres, en el cementerio de Ambalema. (Tumba del centro) * 16 de Sept, 1906 +19 de Ago, 1969. Fotografía, El Tiempo.

Coletilla. Una actual indagación a ese “Profesor Lémber” de mi niñez, demuestra claramente que nunca pudo estar en la población del piedemonte.

La verdad: El famoso profesor Lémber murió el 16 de septiembre de 1969 en Ambalema, casi diez años antes de tener su recordado programa en La Voz de Yopal, por lo que este “Profesor Lémber” no era más que un impostor, que tomó la identidad del original en este olvidado pueblo, sin sospechar siquiera que cuarenta años después iba a ser totalmente desenmascarado, a propósito de una crónica y un reportaje recientes que encontré en EL Tiempo y Portafolio, en donde contaban que el original “Profesor Lémber” si murió en la fecha que predijo y que su entierro fue ambientado por bellísimos bambucos.
No se volvió a saber absolutamente nada en la población de piedemonte del supuesto “Profesor Lémber”, el impostor.
*** Escritor.
Yopal, domingo 25 de julio de 2021.

LOS CAMINOS DE LA CORDILLERA AL LLANO (Video).


Documental histórico que relata sobre los orígenes de la vía Bogota al llano, los diferente medios de transporte en la cordillera , en el piedemonte y en los llanos, la importancia de los ríos de la Orinoquia colombiana. Con archivos de imágenes inéditas. Orígenes de la Autopista al llano. Cortesia Canal LLanero-YouTube.

jueves, 28 de octubre de 2021

ARTICULO PARA RECORDAR - Yo también comí macho...!

Yo también comí macho...!

Por: Nelson Benajmin BarretoVaca.

 "Estaba tan rica la carne que hubo gente que repitió y mandó traer más, es el caso de de don Rogelio López un hombre campesino pero de caracter fuerte, él lideró la repartición de carne y llevó con él a más campesinos a comer. Era tan chistoso y rapido don Rogelio repartiendo la carne con su mano maneta, que hasta el mismo amigo Rosendo Mendoza le decía. 'Ole Rogelio vea que usted mismo es el que reparte la carne, después no me vaya a buscar problemas, conste que yo no le quería dar carne y usted se metió a las malas a repartir, conste, conste so' guevon, después no me busque pa' dame palo'. Eso fué lo que le dijo Rosendo a este hombre que muchos le temían por su rudeza y personalidad.


Lo que pasó es que hasta nosotros comimos porque a la casa llevaron una bandejada de carne bien asada, antes de costilla, yo le pegue varios mordiscos y la carne era como bofa y durita, mí mamita nos dío a todos". Manuel "el Tigre" Perilla.

Junio de 1977 Monterrey Casanare, el presidente de los colombianos era Alfonso López Michellsen, el intendente de Casanare, Esgar Solano Chaparro y el alcalde de Monterrey Olmedo Parra.

El día del campesino se tenía que celebrar el primer domingo del mes de junio y la tarea para celebrarlo estaba embolatada. Olmedo argumentaba que no tenía presupuesto para esta actividad, por tal razón no se haría.

Pero Olmedo no estaba solo. Eso se lo hicieron saber de forma secreta algunos habitantes de Monterrey y le "ayudarían" en la celebración del día del campesino.

Estos "amigos" del alcalde se dieron en la tarea de conseguir el animalito que serviría de vianda para esa fecha, el de la idea de ayudar en la celebración fué nada menos y nada más que de Ramón "pollo chirozo" el supervisor de salud de la gobernación que laboraba en Monterrey.

Ramón era en aquel entonces un hombre corpulento, de bigote y de acciones picaronas que buscaban hacer reír a sus amistades.


"Ese jijuemadre del Ramón dejó en Monterrey buenos amigos sobre todo en el Das, en la gente de la Caja Agraria y en los papaupas de aquella época.

Como no recordarlo si fué el que les hizo un almuerzo a los profesores con" gallina" y sopa de arroz, resultó que eran chulas. Los que más comieron fueron Emilio Gualdrón y su esposa, la profesora Doris, ella comía sola gallina, el arrocito lo dejaba a un lado ja ja ja" dice Filimón Niño uno de los testigos del evento.

Ramón el "pollo chirozo" comentó su idea de darles de comer carne de caballo a los homenajeados en el día del campesino, la idea era matar un burro, caballo o un macho. El macho es un híbrido, es el resultado del cruce entre un caballo y una burra. La idea rápidamente fue absorvida por Asdrubal Barreto, Quintiliano Barreto, Rosendo Mendoza y Gilberto Mora.



Gilberto ofreció rápidamente un macho que tenía partida una pata y sería sacrificado al otro día y sería asado por Rosendo Mendoza.

El chisme se regó por el pueblo de que el alcalde Olmedo Parra mandó a sacrificar una 'novilla' para la gente; el sitio del asado sería La Patagonia lo que hoy en día se llama el barrio La Primavera.

Al lado de la carne de macho se asarian unos tres chuzos de carne de novilla para los organizadores del festejo. El santo y seña para repartir la carne sería, "esa es de la que sabemos" .

La alegría y las ganas de carne de los habitantes, entre ellos la del policía Alfonso Beltran hicieron que fuera hasta el lugar del asado y le pidiera unos huesos pal' caldo a Rosendo Mendoza su amigo. Mendoza al ver la insistencia del "jalisco" su gran amigo, le dijo que porque él era el amigo, él sabia porque no le daba huesos.

Beltran al ver la negativa del asador le dijo que dejara de ser lameculos, chupagrueso, sapo y que se metiera los huesos por donde le cupieran. Rosendo lo que atinaba a decirle era que algún día le agradecería.

"Jalisco" sería un sobreviviente de la guerra de Korea, a él le pondrian ese apodo porque a su lanza en esa guerra lo llamaban Jalisco y lo mataron, Alfonso heredaria ese apodo, Beltran llegaría de Guacamayas Boyacá como policía a Monterrey en 1967.

Las anécdotas con algunas familias representativas de aquella época con la comida de carne de macho fueron muchas dice Filimón Niño. "Por lo menos a los Barreto de don Quintiliano, el Asdrubal que era el primo de ellos, aprovechando que don 'Quinto' no estaba les mando 2 chuzos 'de la que sabemos'. Doña Isabelita la esposa de don 'Quinto' el otrora jefe de la revolución llanera, les repartió carne a los chinos Naldo, Leo, Fernando, Carlos, Daniel, Yeni, y Lolita o sea víctimas de su propio invento. A Toto le mandaron la carne a Bogotá donde una tía, ese tampoco se salvo.

A otros que el jediondo del Asdrubal les hizo comer fue a la familia de don Genaro Barrera, ese le pagó como cinco pesos a un chino para que les llevara dos bandejadas de carne a doña Edilma y sus 'mojarritas' porque así les deciamos.

Como a las siete de la noche llegó Genaro todo rascao a la casa y le preguntó doña Edilma ¿y mijo va a comer?. ¿Y qué hay?, contestó Genaro. Doña Edilma le dijo, 'pues carne de la que sabemos', y está bien rica. A don Genaro casi se le revienta la hiel, eso fué muy pero muy chistoso. Genaro, otra víctima también de su propio invento.

Otra familia que cayó fue la suya don Nelson, me acuerdo que a su papá Benjamin y a doña Custodia le llegaron con 2 bandejas de carne. Su papá lo primero que dijo era que el paparote del 'Quinto' lo quería mucho y por eso le mandaba harta carne, es que ese desgraciado es de Miraflores y por eso es que me mandó mí guena carne.

Según algunos testimonios doña Custodia dizque cogio un chin de costilla y la sanguasa le corría por las manos y le daba bocao a un chino mono, de ojos verdes, chiquito. Los otros que mascaban carne fueron el Luis y la Gladys.

Pero no solo fueron las familias las que comieron carne de macho, los curas y las monjitas tambien comieron y harto. Cuentan que las monjitas no quisieron compartir con las internas, eso cada una de ellas cogio su pedazo de costilla o lomo y comieron hasta llenarse. El resto la guardaron en neveras que funcionaban a gas. Cuando alguien les dijo que era carne de macho a las monjas, se armo el escandalo en el pueblo. Se armo la San pableray la gran mayoría culpo al alcalde Olmedo Parra. Este, inocente de toda culpa, se dirigía para su casa cuando por el camino cerca a lo que es hoy la casa de 'jalisco' en la calle 17, al lado del puente, una turba enfurecida encabezada por Rogelio López lo encerró y se disponían a darle su porracera. De pronto de la nada, las monjitas se interpusieron y lo salvaron del garrote que llevaba don Rogelio pa' joderlo.



Olmedo el alcalde, se defendió argumentando que él no sería capaz de hacerle eso a su pueblo y que a él también le habían llevado carne y que la había probado y gustado. Pero era tanta la rabia de la gente que de manera arbitraria muchos le seguirían echando la culpa a don Olmedo de aquella comida de macho, que eso precipitó su salida de la alcaldía y sería reemplazado por el nuevo alcalde Jesús Niño".

El sacrificio del macho en Monterrey Casanare fue un acto histórico, la generación que lo vivió y comió siguen recordandolo y hablándolo en en las tertulias de casas, tiendas y reuniones familiares. Hernando Roa ex diputado y ganadero recuerda. "Esa fue una perrada que al pueblo nunca se le olvidará, imagínese que en este asado y comilona participaron las personas representativas de la época. Monterrey era un pueblo pequeño tan solo eran como 3 cuadras y por eso la carne alcanzó para todo el mundo, fueron pocos los que no comieron.

Me acuerdo que el gerente de la época de la Caja Agraria don Emilio Gualdrón y sus empleados, todos comieron, antes Emilio envío por más carne, pedía que le dieran lomo porque estaba bien asada.

Los otros que también probaron macho fueron los Perilla, los de don Chucho Perilla. A pesar de que el hombre era matarife también cayó, según cuentan el que más comía era el Álvaro Perilla.

Otros más que comieron macho fueron los Rojas Modera. Don Julio que era un hombre tan respetuoso y doña Amanda que era tan de mal genio también comieron, y les dieron a los muchachos. allí estaban y comieron Darío, Oswaldo, Jorge, Marta y tal vez todos. Otro de los que comió fué el padre Samuel Giraldo, este sacerdote era muy querido por la comunidad, él se relacionaba con todos, jugaba fútbol en el parque central, se arremangaba la sotana en las rodillas y con los zapatos de charol salía a jugar. Era toda una celebridad y cuando comió macho lo único que atinó a decir era que estaba muy sabroso pero que le habían enviado muy poco.

El pobre macho recuerdo que era como encerado y tenía una rodilla lastimada, estaba bien gordo y duró amarrado como 5 horas frente al Bar Ganadero de propiedad de Wilson Barreto. Ese bar era donde hoy funciona la veterinaria de Fabio Piñeros. Estas son cosas de la vida que suceden y hay que ser tranquilo pero no tanto, lo cierto es que el Filimón y yo comimos macho".

Escrito Por: Nelson Benjamin BarretoVaca CSP. Exalcalde Monterrey Casanare 2008-2011.

 

Sogamoso y el Camino de Piegallo, s. XVI-XVII. Hoy, carretera del Cusiana.

Sogamoso y el Camino de Piegallo, s. XVI-XVII. Hoy, carretera del Cusiana.

Por: Fernando Vega.

El establecimiento de las primeras fundaciones hispanas, avanzó a la par de las misiones y de la comunicación entre las primeras ciudades españolas, durante la primera mitad del siglo XVII, dichas “ciudades” convivieron en un sistema esclavista, sujetas al proceso de conquista de indios. Una de las iniciales fue Santiago de las Atalayas, población fundada a orillas del río Aguamena en septiembre de 1588, por el capitán Pedro Daza. La conformación de las misiones en la región llanera comprendía la reducción y el adoctrinamiento de indígenas. Este pueblo español, durante la segunda mitad del siglo XVII se consolidó como ciudad de frontera en la región, y centro económico notable y motor de la colonización del llano.


El proceso de colonización y las condiciones políticas de la región se agilizaron y cambiaron, de acuerdo con la reconstrucción y reafirme de la senda del Camino de Piegallo, que comunicaba la ciudad española de Santiago de las Atalayas antigua capital de los Llanos de Casanare, con Sogamoso; la ruta partía de la ciudad de Santiago por el piedemonte hasta la altiplanicie de Toquilla, pasaba por la jurisdicción de Pueblo Viejo, y por la margen oriental del lago de Tota hasta Sogamoso. Sogamoso era centro de operaciones de las misiones, y los encomenderos más adinerados y poderosos de la región, vivían en las poblaciones del interior como Tunja y Sogamoso.
Es así que: “en la última década del siglo XVI, el cabildo de Tunja emprendió el segundo intento de fundación (de Santiago) encargando el castigo de los indios y la reedificación de la ciudad al capitán Alonso Carrillo. Diego Suárez Montañés, regidor perpetuo de Tunja, abrió el primer camino al llano conectando el corregimiento de Sogamoso con la nueva población gracias a los indios de Tota que le habían sido encomendados desde 1562”.
La construcción de caminos entre uno y otro polo de crecimiento, hace parte del proceso que se incorpora dentro de las fases de colonización en el lugar, que se habrían efectuado mediante la migración de los indios de las tierras altas al piedemonte llanero, migración que se intensifica con la colonización y devastación de las poblaciones del altiplano cundiboyacense durante la conquista, y por supuesto, con los traslados de indios de las encomiendas de Pesca, Bombasa, Toquechá, Moquechá, Tota y Chámeza en lo que deduce Castro Roldán, "sería la primera base poblacional del núcleo santiagueño y explicarían la vocación algodonera de la región hasta el siglo XVIII".
La migración de grupos indígenas del interior fue numerosa, esto incrementó el número de indios en la Serranía de Morcote, y de acuerdo con el padre Juan Rivero:
“pese a las desfavorables condiciones, en que se daba el adoctrinamiento de estos grupos indígenas de la serranía de Morcote, su número era bastante grande, dado que “en solo Morcote”, Pauto, Támara se contaban como seis mil almas cuando entraron a ella los padres, y junto con los tunebos del pueblo de Chita formaban un gentío muy cuantioso y difícil de adoctrinar, por la variedad de lenguas” y por la tradición nómada y seminómada que guardaban los indígenas: morcotes, guasecos, tunebos, támaras, y cacatíos, “todos ellos diferentes entre sí, tanto por su mansedumbre como por su inclinación a recibir la doctrina”.
Los establecimientos hispanos definieron una nueva pauta en el intercambio indígena, y en el modo de producir e intercambiar. Por un lado, las rutas y caminos en los que se comercializaba, pasaron a ser objeto del poder colonial, y los indígenas que por tanto tiempo habían mantenido las sendas, pasaron a ser baquianos, guías y constructores de nuevos caminos. Por otro lado, El hecho de componer polos con determinada importancia económica, en este caso pueblos y ciudades, es que se consolida un vínculo “fijo” de complementariedad económica y de recursos, permitiendo el flujo de todo tipo de relaciones, pero también de reciprocidad material, puesto que el camino estuvo vinculado tanto a los centros de intercambio y poder que mantenían el camino, como las poblaciones estaban sujetas a sus rutas y sendas materiales, para intercambiar, viajar y transportarse, y en ese sentido, fueron los indígenas los constructores de los caminos, los que determinaron la sendas y lo mantuvieron por lo menos hasta mediados del siglo XIX, de manera que muchos de ellos fueron caminos ancestrales y otros construidos con prácticas antiguas entremezclados con las modas constructivas de los nuevos vecinos.

@Fernando Vega
Ilustración: Jorge Enrique Cifuentes.

13. YOPAL "La capital mundial del Llanero".

YOPAL "La capital mundial del Llanero".

Fecha de fundación : 22 de febrero de 1915

Nombre del los fundador (es) : Elías Granados
Reseña histórica:
¿De dónde el nombre de Yopal?
Viene de la palabra indígena yopos cuyo significado indígena es ‘corazón’, nombre con el cual bautizaron un árbol "El Yopo" que abundaba en la región a orillas del río Cravo sur. Cuentan los viejos que los indígenas sacaban las semillas del árbol, las tostaban y las molían, utilizándolas para doparse. Los primeros signos de fundación arrancan del año 1915, cuando un señor llamado Elías Granados construyo su casa en el mismo sitio donde hoy es el centro de Yopal. A esa fundación la llamaban la Estancia de "Don Elías", y se convirtió en posada ganadera obligatoria, ya que por ahí tenían que pasar los arrieros que llevaban a Sogamoso y Santander los ganados para la venta en esos centros.
Celebración día cívico frente a la Alcaldía Municipal, años sesenta. Fotografía, Créditos, Centro de Historia de Casanare
En 1928 construyeron casas don Pedro Bernal y Concepción Camacho, y en ese mismo año se acomodó don Pedro Pablo González, quien se convirtió en el verdadero pionero por la fundación y formación del pueblo; aparte de su espíritu emprendedor, este señor combinaba las actividades de tegua, latonero y hasta tinterillo.
En 1930 ya había cuatro casas, la quinta la hizo campo Elías prieto y quedaba donde es hoy la de Adelfo Prieto. Rigoberto Niño construyo la sexta casa de Yopal. En 1932 comenzó a funcionar la primera escuela, y su maestro fue Marcelino Niño, quien devengaba un sueldo de 50 pesos mensuales. Para ese año el pueblo tenía otro vecino, don José Pérez, quien estableció su casa donde está hoy la iglesia evangélica, junto a bomberos.
Dia de mercado, años cincuenta. Fotografía, Créditos, Centro de Historia de Casanare.

Las primeras fiestas de Yopal se llevaron a cabo en 1934, amenizadas por la banda de tasco, a la cual se le pagaron 100 pesos por su servicio. Para esta fecha el Morro era la cabecera Municipal de Yopal y ni siquiera llegaba a Inspección de Policía. En 1936 Yopal pasó a ser corregimiento, y su primer corregidor fue el Suboficial de Policía Guillermo Díaz Martínez.

Fotografía, Créditos, Sixto Alberto Rivera (q.e.p.d), a través de su hijo Javier Rivera Niño.
Coloreado digitalmente MyHeritage, por Walter Castillo.
En 1937 los Habitantes de Yopal empezaron a luchar por el traslado de la cabecera Municipal de El Morro a Yopal, dadas las circunstancias que el flamante corregimiento había acelerado su progreso y todas las transacciones sobre venta de ganados se efectuaban allí y no en el Morro como antes; pero ese movimiento tuvo una resistencia numerosa y organizada, encabezada por don Luis izquierdo, Ramón Becerra, Arturo Jiménez, Juan de la rosa sierra, Rudecindo Fonseca y otros personajes importantes de esa época. En ese año era prefecto de Casanare don Guillermo Díaz Estrada.
                                                Parada Militar frente a la iglesia antigua.
Fotografía del Centro de Historia de Casanare. (DRA)
El intento de inicial de traslado de traslado hallo tropiezos, y con razón. Entonces los Yopaleños iniciaron ante la asamblea de Boyacá el litigio, para ello le entregaron poder a los doctores Fernando Reina y Sergio Reyes Moreno. Las cosas se facilitaban porque en 1945 ya había servicio telefónico entre Sogamoso y varios pueblos de Casanare.
Avión Douglas DC-3, HK-122 de AVIANCA, año 1.973 en el antiguo Aeropuerto "La Ultima Lagrima" de Yopal. Fotografía, Créditos, cortesía de Douglas DC-3/C-47 Los buses de la selva Colombiana.

En el año de 1942 después de un prolongado litigio, la asamblea de Boyacá dirimió en favor de Yopal y por medio de ordenanza número 38 de julio 8 de ese año, quedo Yopal consagrado como cabecera Municipal, y el Morro como corregimiento. Fue muy valiosa la intervención para Yopal en ese pleito del conocido jurista boyacense Quiñones Neira. Su intervención ante la asamblea fue decisiva para el logro de las pretensiones de la ciudadanía Yopaleña. En 1973 paso a ser la Capital de Casanare.
                                   El Yopal de hoy. fotografía, Créditos Camara de comercio.

yopal-casanare.gov.co